ya acabó su novela

A futuro.

Publicado: 2010-11-20

El mal rendimiento de nuestra selección nacional de vóley en el mundial se debe a diversos motivos. Los equipos a los que nos enfrentamos, están muy por encima de nosotros en todo, en talla, en ritmo de juego, en jugadoras, etc. La preparación que tuvieron estos equipos antes de debutar en Japón fue intensa. Los torneos que organizaron fueron contra países que realmente tiene un buen nivel en volleyball, ahí estuvo nuestro primer error. La FPV se dedicó a realizar torneos con equipos débiles, Uruguay, Colombia, Chile, etc. Y sólo lo hacía para cumplir con los patrocinadores, osea que la verdadera preparación para que la selección estuviera a ritmo mundial importaba un carajo, trajeron a los equipos más débiles que pudieron para que Perú les ganara con facilidad y toda la gente se hiciera ilusiones con un Campeonato Mundial para el que las chicas no estaban preparadas ni físicamente, ni spicológicamente, y muchos menos a nivel. No era sorpresa que cuando enfrentaban a República Dominicana perdieran, porque a pesar que las dominicanas han quedado algunas posiciones menos favorables que Perú en el ranking de la FIVB, son un equipo más fuerte que el peruano, aquí entra la parte física. Que a Perú le falte físico no es novedad, en todas las selecciones nacionales (y no sólo en vóley) se ve a equipos con mucho talento y hasta incluso como es el caso de las menores con buena talla, pero que al costado de sus rivales se les ve flacas y con menos fuerza. Los más grandes equipos del mundo como Rusia, Brasil, Italia, Polonia, China, etc. Cuentan con  nutricionistas, cuentan con preparadores físicos, con  psicólogos. Y en la cancha se ven los resultados de no sólo trabajo dentro de campo sino también fuera. Actualmente la FPV gracias a la cantidad de auspiciadores que tiene, recibe jugosas cantidades de dinero, que al parecer no salpica del todo a nuestras voleibolistas, sino también a sus dirigentes. Como es posible que no haya nutricionistas para las diversas categorías, preparador físico no sólo para las mayores, sino también para menores, juveniles. La selección peruana no jugó mal en el mundial, pero las otras selecciones jugaron mejor, se notaba toda la preparación que habían tenido, la confianza de salir a ganar partidos sea cual sea el rival de enfrente y por supuesto el trabajo en equipo. El trabajo en equipo fue otro motivo del fracaso de nuestra selección, la verdad yo no veía a un equipo, veía seis jugadoras cumpliendo cada una su papel en la cancha y haciendo lo que podían, pero no había juego en equipo, no se ve en las mayores lo que si se ve en la selección juvenil. No voy a criticar actitudes de la jugadoras, porque en la cancha y con el furor que se vive en ese momento es fácil dejarse llevar y perder el control, pero lo que si faltó fue mucho profesionalismo departe de ellas, actitud en ningún momento, yo creo que dejaron todo en la cancha, pero los otros equipos venían ya con una buena preparación en todos sus niveles. Es difícil, en este deporte las estadísticas juegan un papel importante, hay mucha lógica y mucha preparación y perseverancia detrás de toda gran jugada que vemos en cancha, si en este país no nos ponemos las pilas seguiremos cayendo y cuando queramos reaccionar será muy tarde y con equipos como Argentina nos pasará lo mismo que nos pasó con Brasil, no esperemos ese día para empezar a trabajar. La escuela de vóley que tiene Perú es la escuela asiática, hay que seguir trabajando en ella y es algo que las juveniles hacen, pero esas chicas necesitan un psicólogo, pues como los grandes comentaristas de vóley lo dicen nuestra selección juvenil es muy buena técnicamente,  pero psicológimente tenemos que corregir muchos errores, sin embargo creo que hay que mirar a futuro, estás chicas tiene potencial, y lo han demostrado, pero necesitan más apoyo fuera de cancha.


Escrito por

Insomnio matutino

Código inválido


Publicado en

¡Saque y Punto!

Demasiado (solo) hablamos de voleibol.